sábado, 10 de diciembre de 2011

Se han subido al sitio web acracia.org los PDF de los números 7 y 8 de Germinal. Revista de Estudios Libertarios, correspondientes al año 2009. Podéis descargarlos en el siguiente enlace: http://acracia.org/Acracia/Germinal.html

Esta publicación se realiza gracias al esfuerzo de los miembros de su Consejo de Redacción, sin ningún tipo de ayuda institucional ni de ninguna otra clase, por lo que se agradece cualquier tipo de apoyo. Los que deseen subscribirse a futuros números, pueden dirigirse a germinalrevista@yahoo.es. 

Número 7
"Anarquía como autodeterminación. Introducción al federalismo político-económico de Proudhon", de Emanuele Treglia, se centra en la parte constructiva del "padre del anarquismo"; dicho con otros palabras, en su idea de autogestión social y federalismo. No obstante, el primer epígrafe del artículo se dedica a la base de sus teorías: la acerada crítica a la propiedad privada de los medios de producción y al Estado. Se clarifica el concepto que Proudhon tenía de la propiedad, como una realidad económica creadora de intereses y de toda suerte de ganancía, bien diferenciada de la posesion, utilización por parte del individuo de un determinado bien. A propósito de esta cuestión, hay que recordar la noción proudhoniana de droit d'aubaine (difícil de traducir al castellano), cercana a lo que Marx llamaría posteriormente plusvalía, y su importante teoría de la fuerza colectiva del trabajo, para nada asimilable a la adición de los trabajos individuales (ciñéndonos, exclusivamente, a la actividad industrial). El análisis de Treglia no deja lugar a dudas sobre estos conceptos. El Estado, por otra parte, mitiga la espontaneidad, dinamicidad y creatividad de los individuos y anula la pluralidad social, por lo que por primera vez nos encontramos en la historia con una crítica feroz a cualquier forma de gobierno para, consecuentemente, elaborar una teoría organizativa de la sociedad compatible con una auténtica e integral liberación del ser humano. Se trata de un orden basado en la capacidad de los hombres, como animales sociales, para dar forma autónomamente a su propio destino. En los siguientes apartados, Treglia repasa en profundidad la visión proudhoniana sobre la autogestión económica, o cómo asegurar el libre desarrollo de las fuerzas sociales en un contexto social pluralista en el que la libertad estará permanentemente relacionada con otros valores primordiales como la igualdad y la equidad, y su idea federalista, en la que se comprueba que la organización política se injerta directamente en la económica y el federalismo será una clara consecuencia de esa concepción pluralista de la sociedad.

"Europa y Occidente en la Nueva Geografía Universal de Élisée Reclus", de Federico Ferretti, profundiza en esta obra no suficientemente estudiada, bien por considerarse superada en las primeras décadas del siglo XX, bien porque algunos redescubridores de Reclus en los años 70 y 80 del pasado siglo la consideraron inferior a El hombre y la tierra al haber sufrido censura en su visión política. Lo que pretende este cuidado artículo, en palabras de su autor, es tratar de comprender el texto, y dilucidar la convencionalidad o no, acerca del inconformismo sobre un supuesto eurocentrismo, de la visión de Reclus sobres cuestiones como Europa, Occidente y su hegemonía.

"El trabajo: Una idea-fuerza debilitada", del venezolano Alfredo D. Vallota (miembro también del comité científico de la revista), es un texto sorprendente que me supuso una gran satisfacción el haber contribuido a incluirlo en esta selección. Se trata de un impagable repaso histórico a la noción de trabajo, y una reinvindicación emancipadora del mismo que nos otorque tiempo para el cultivo corporal y espiritual. Si durante un largo periodo histórico fue considerado denigrante para la naturaleza humana, existirá un enaltecimiento en el Renacimiento y en la Modernidad, llegando incluso a considerarse como esencia del ser humano. Vallota dirige sus críticas a la situación actual a comienzos del siglo XXI, en la que se pretenda casi que sea un valor en vías de desaparición, y analiza la visión fracasada de las diversas corrientes de pensamiento (cristiana, humanista, capitalista, marxista...). Asimismo, reclama una educación, insertada en la deshumanizada tecnocracia, que no esté dirigida únicamente al trabajo, tratar de recuperar horas de ocio creativo gracias a la liberación que supone la técnica. Por otra parte, y como es lógico viniendo de un libertario, muestra la necesidad de nuevas formas de convivencia social, basadas en una comunicación racional y educada, sin estar mediatizadas por el trabajo, y el desarrollo integral del ser humano, compuesto de facetas creativas que van mucho más allá de un mero trabajo productivo. Es una exigencia netamente anarquista, que no tiene reparos en bucear en algunos aspectos históricos y filosóficos claramente recuperables y reivindicables.

"Carilanteras. Mujeres y franquismo en un pueblo andaluz", de José Luis Gutiérrez Molina (también miembro del comité científico), es un estremecedor relato acerca de cómo los golpistas de julio de 1936 (hay que llamarlo sin tapujos "Golpe de Estado"; desde un punto de vista sentimental y militante, tal y como se comentó en la presentación de ayer, lo llamaríamos "Contrarrevolución preventiva") aniquilaron a todos los que consideraban sus enemigos. En este texto, se cuenta la repugnante violencia "ejemplarizadora", para nada puntual y sí muestra de lo que ocurrió en este país tras la victoria fascista, dirigida hacia las mujeres en un pueblo gaditano: rapadas, violadas, humilladas, encarceladas, asesinadas... No apto para personas sensibles, y sin embargo tan necesarios este tipo de trabajos en un país que pretende negar su memoria e incluso se legisla al respecto.


Por último, el historiador Juan Pablo Calero realiza un trabajo que convirtió Germinal. Revista de Estudios Libertarios en un punto de referencia en el mundo historiográfico. "Vísperas de la revolución. El congreso de la CNT (1936)" está compuesto por un texto, que nos sitúa en la etapa histórica previa a la sublevación militar y a la revolución libertaria que desencadenó, y un exhaustivo apéndice con todos los sorprendentes datos de asistencia al congreso aludido en el título, lo que demuestra que el anarcosindicalismo estaba fuertemente arraigado en la industria española y no solo en el medio rural.

Número 8
La revista se abre con un artículo de Federico Ferretti, "La Comuna de París y los orígenes del pensamiento anarquista: la experiencia de los hermanos Reclus", que tiene como objeto investigar el pensamiento libertario temprano del siglo XIX en Europa. Se trata de un valioso texto en el que se asumen las raíces históricas de los términos "anarquismo" y "anarquía", aunque el lugar común es considerar que solo un movimiento organizado se produce a partir del quinquenio de 1872-1877, con la separación de la Internacional "antiautoritaria" del Consejo General de la AIT. La cuestión de un posible anarquismo previo a ese hecho se aborda a través de los recorridos y los escritos de dos prestigiosas figuras, como son los hermanos Élie y Élisée Reclus, fundadores del movimiento anarquista internacional y también conocidos por su actividad intelectual en el ámbito de la etnología y de la geografía.

"Los precursores del Primero de Mayo. La primera jornada, La Habana 1890" nos recuerda que el primer acto  conmemorativo de los Mártires de Chicago se celebró simultáneamente en Buenos Aires y La Habana el 20 de abril de 1890. En Cuba, las referencias históricas al movimiento obrero de finales del siglo XIX, muy bien organizado, con notables resultados en las mejoras laborales y sociales, y de hegemonía anarquista, han sido escasas. El artículo describe primero la situación colonial en Cuba, la toma de conciencia y las actuaciones de los obreros anarquistas cubanos para intentar evitar la ejecución de sus compañeros de Chicago, y narra con detalle un acto recordatorio que forma ya parte de la historia del anarquismo.

Otra figura apasionante del anarquismo es Herbert Read, un hombre con una enorme obra, la cual sigue siendo objeto de estudio, difusión y debate. Desgraciadamente, es muy poco lo que puede encontrarse en lengua castellana que describa la trayectoria vital y el legado de pensamiento de este personaje de tanta importancia para la historia del anarquismo en la primera mitad del siglo XX. Nelson Méndez, en "Herbert Read: esbozo biográfico y de introducción a su obra", expone un recuento biográfico de este autor, insistiendo en los hitos fundamentales de su evolución intelectual, donde destaca la inequívoca filiación libertaria expresada claramente en una importante producción escrita que conserva hoy agudeza e interés. Además, se presenta una lista preliminar de la bibliografía de este pensador inglés publicada en castellano.

"La enajenación en la sociedad capitalista. Una aproximación a las tesis de Erich Fromm" es un acercamiento al pensamiento de este autor, discípulo de Marx y de Freud, autores con los que era muy crítico en algunos aspectos. Su concepto de la enajenación se considera clave para comprender el comportamiento del ser humano en la sociedad contemporánea y en el sistema capitalista. Para ello, hay que comprender el llamado carácter social, en el que el problema es la conexión del individuo con el mundo, así como los procesos históricos, económicos y culturales que han llevado a la sociedad actual, en la que el hombre ha sufrido una falta de contacto con la realidad, se ha subordinado a fuerzas que le son ajenas y se ha convertido finalmente, él mismo, en un objeto que usar eficientemente.

Además de las habituales recensiones de libros y eventos, podemos encontrar en este ejemplar otro importante texto de la historia del anarquismo en la sección "Materiales", se trata de "La Plataforma de Archinov y la Respuesta de Malatesta". Como consecuencia de la toma dictatorial del poder por parte de los bolcheviques (Partido Comunista) en la Revolución rusa de 1917 y la consiguiente represión sobre los anarquistas, en 1926 el grupo “Dielo Truda”, formado por anarquistas rusos exiliados en París, hace balance de los errores cometidos por el movimiento libertario, incidiendo en su falta de vertebración, y lanza un proyecto de organización y funcionamiento, la llamada Plataforma de Archinov (por el nombre de uno de sus principales militantes). El proyecto es criticado por la mayoría de anarquistas del mundo por lo que representa de abandono de las prácticas libertarias. Entre las muchas críticas, se ha escogido para su publicación la Respuesta de Errico Malatesta por englobar y resumir todas las demás. Ambas traducciones han sido hechas ex profeso para esta revista.

No hay comentarios: