Agustín García Calvo nació en Zamora, en 1926, y en esa misma ciudad falleció el 1 de noviembre de 2012. Como es sabido, ocupó una cátedra de lenguas clásicas en Sevilla y en Madrid, de la cual fue apartado por el régimen franquista en 1965 por su apoyo a las revueltas estudiantiles, y en la cual fue restablecido en 1976. Escritor de diversos géneros literarios y filósofo, las facetas fueron múltiples en quien se reconoce a una figura clave de la cultura contemporánea, recibiendo tres veces un premio nacional: de Ensayo en 1990, de Literatura Dramática en 1999 y de Traducción al conjunto de su obra en 2006. Hay que recordar la rebeldía permanente de García Calvo hacia el poder establecido, por lo que nunca fue amante de recibir galardones; en cierta entrevista, explicaba que si acepto los anteriormente mencionados era porque eran premios muy pequeños, sin que él se presentara a ninguno, y "los jurados son muy grandes y variados y hay más probabilidades de que entre ellos haya gente honesta". Uno de los últimos trabajos en los que participó fue el documental de Basilio Martín Patino sobre el movimiento 15M, el cual utilizaba precisamente el título de uno de sus poemas: "Libre te quiero". Esta obra se presentó en la sección Tiempo de Historia en la última edición de la Seminci de Valladolid; se trata de una visión obligada en una sociedad muy necesitada de palabras e imágenes que inviten a la rebeldía.