Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

El principio de la solidaridad en las relaciones sociales

La posibilidad de una cultura de la solidaridad que posibilite el cambio social es un desafío con cada vez más base gracias a la sicología social. Cuando hablamos de solidaridad, nos referimos al interés por otras personas, por lo que hay que hablar de causas comunes, de una comunidad de intereses y responsabilidades. Por supuesto, la solidaridad no es simplemente una idea, sino una práctica social, solo adquiere verdadero sentido en la realidad. Estamos hablando de una sociedad que fomente la cooperación, el apoyo mutuo, la complementariedad, factores a su vez primordiales para el desarrollo individual. Precisamente, la raíz de la palabra está en "sólido", por lo que podemos referirnos con el concepto a crear una base fuerte para la convivencia y el bienestar.

lunes, 6 de enero de 2014

Cooperación versus competencia

El eterno dilema, la lucha en el devenir de la humanidad entre la cooperación, o solidaridad, y la competencia o egoísmo; de momento, en el sistema reinante la batalla la ha ganado la segunda, el mundo es "muy de derechas", como escuché una vez en cierto debate, con un sistema económico liberal o neoliberal y una autoridad estatal prácticamente incuestionable. Por supuesto, somos progresistas, confiamos en la libertad y no creemos en determinismo alguno.
De nuevo, hemos querido reflejar en un diseño, que se propondrá para alguna publicación anarquista, algunas de las inquietudes libertarias; el deseo de que predomine el paradigma de la cooperación y de la solidaridad, como garante de equidad y de una libertad inevitablemente unida a lo comunitario. Lejos de simplificaciones y maniqueísmos, queremos ser conscientes de la dificultad de desterrar de manera definitiva algunas de las tendencias del ser humano; es por eso que recordamos una vez más las diferentes lecturas del individualismo y del egoísmo, tal vez no necesariamente enfrentados en una sociedad libertaria a la actitud cooperativa y solidaria.
De momento, quedémonos con el término "individualidad", que alude a la particularidad de cada persona, por lo que dejamos claro que rechazamos cualquier tendencia uniformadora.
El juego de la tipografía, dispuesta horizontal o verticalmente según los términos, es evidente; el contexto del cosmos, algo grandilocuente y muy socorrido como imagen bella, en el que se contempla el planeta tierra, como símbolo de la humanidad, y el satélite, como metáfora de la influencia en el devenir de la civilización.