Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

Germinal. Revista de Estudios libertarios núm.12

Se ha publicado un nuevo número de Germinal. Revista de Estudios libertarios, ambicioso proyecto de publicación que tiene como intención cubrir un vacío existente dentro de la historiografía anarquista y que, como especifica en su Carta de la Redacción, busca convertirse en una referencia clave en el pensamiento libertario. Su primer número vio la luz en abril de 2006 y su periodicidad es semestral, aunque ha tenido varias etapas en las que se ha actualizado la publicación y adecuado a los requisitos de una revista científica.

El número 12, con fecha de juliio-diciembre de 2014, tiene los siguientes contenidos:

"La influencia de Mijaíl Bakunin en España", de Juan Pablo Calero Delso:
Parece una certeza, más allá de toda duda, que Mijaíl Bakunin fue en muy buena medida responsable de la adscripción mayoritaria del movimiento obrero ibérico al anarquismo. Como a raíz de la visita de Giuseppe Fanelli se ha considerado que la influencia de Bakunin en España fue decisiva, nos proponemos en este artículo delimitar el eco real del anarquista ruso en el primer obrerismo hispano.

"Prostitución, perspectiva y propuesta libertarias", de Elena Villarreal

En el debate acerca de la prostitución, se encuentran dos supuestos bandos enfrentados. Uno, obvia el grave perjuicio que se comete contra las prostitutas en su lucha contra la prostitución, y otro confunde el apoyo a la prostituta con el apoyo a la prostitución, como si fuera una actividad económica tan neutra como cualquier otra, dentro del sistema de explotación capitalista. Por una serie de motivos, tales como la construcción de la sexualidad según el género, la todavía desigualdad entre hombres y mujeres, así como la influencia que ha tenido la posmodernidad y el liberalismo en el concepto de sexo y libertad, se trata de una explotación especial con matices específicos. Muchos son los tratados sobre la moralidad o inmoralidad de las putas, y sin embargo, se ha naturalizado y dado por sentado, como normal, el comportamiento de los hombres al comprar sexo.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Tierra y libertad, periódico anarquista

Imagen de la portada del periódico anarquista Tierra y libertad de este mes de noviembre, que pretende ser provocadora y humorística a la vez, en estos tiempos en los que la vieja práctica política de la demagogia cobra nuevos bríos.


El título Tierra y libertad, tal vez el más popular en España en el muno ácrata, alude a varias cabeceras anarquistas y es frecuentemente portavoz de los grupos libertarios y de la FAI. El nombre se adoptó del movimiento populista homónimo con la intención de expresar el anhelo de los desheredados del mundo. Por adoptar cierta línea histórica de continuidad, el periódico nace con periodicidad quincenal en 1888, publicándose 23 números; tras ese periodo, la cabecera reaparece diez años después como suplemento de La Revista Blanca para convertirse en semanario dos años más tarde. La dictadura de Primo de Rivera lo suprimirá en 1923, junto al conjunto de la prensa libertaria. En 1930, volvió a resurgir como semanario y en los años de la Revolución Española (1936-39) se convertirá en diario.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cartas sobre la difamación del anarquismo

El pasado jueves 21, el mismo día que Antonio Elorza publicaba su artículo en El País,  y al mismo tiempo que escribía un texto en este blog, mandé la siguiente carta al periódico:
Difamación del anarquismo
En el mismo diario que se informa del asalto a la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de una organización denominada Plataforma de Juventudes Libertarias, de nuevo un asunto con demasiados puntos oscuros, aparece un inefable y tendencioso artículo de Antonio Elorza con el título "El regreso de la FAI". Este texto es parte de una creciente campaña de difamación de su periódico sobre el anarquismo; en España existen numerosas organizaciones y colectivos que se reconocen anarquistas y ninguno de ellos apoya la violencia, ni mucho menos lo que entendemos hoy en día como terrorismo (caracterizado por el asesinato, la dominación y el chantaje político). No es de recibo firmar un titular, como ha realizado recientemente la edición digital de su diario, en el que se vincula el "terrorismo anarquista" con el de Al Qaeda, ni resulta ético publicar fotografías, nombres y apellidos, e incluso información privada, de personas sobre las que no se respeta la más elemental presunción de inocencia. Recordarle al señor Elorza que la FAI no ha vuelto, porque dicha federación ácrata lleva muchos años en activo, publicando un periódico mensual y llevando a cabo numerosos actos constructivos de difusión cultural y de denuncia de toda dominación, que nadie puede vincular con ninguna forma de violencia. Las demás afirmaciones de Elorza, de tan puro tendenciosas e intencionadamente sesgadas, plagadas de situaciones y conceptos pobremente sacados de contexto, resultan ridículas para alguien con un sólido conocimiento histórico y político.

El lunes 25, se publicaba la siguiente carta:
El anarquismo, criminalizado
Soy lector de EL PAÍS porque tiene a gala informar con rigor. Lamento que no sea así cuando del anarquismo se trata. El pasado día 17 publicó un artículo titulado El terrorismo ácrata copia a Al Qaeda, que criminaliza, publicando sus nombres y fotos, a dos supuestos terroristas anarquistas chilenos, aunque el propio periodista reconozca que “fueron absueltos en su país... (y por tanto nada se les puede achacar)”. Además, basándose en una única fuente policial, compara estos grupos con Al Qaeda.
En contra de lo publicado, la violencia anarquista no ha copiado a Al Qaeda en su “forma de actuar y organizarse”, puesto que no atenta contra personas, sino contra bienes materiales, y su “organización no tradicional” en grupos de afinidad (que no en “células terroristas”), bajo la “franquicia FAI / FRI”, es la históricamente utilizada por la Federación Anarquista Ibérica (FAI) desde 1927. Mucho antes de que naciera Al Qaeda.
Como libertario rechazo una violencia que, más pronto que tarde, produce víctimas; aunque hasta ahora las únicas hayan sido dos activistas a los que estalló su bomba en Chile. Kropotkin, padre de la moral anarquista, decía que para usar la violencia hay que conquistar el derecho a usarla. De no ser así, la consideraba un hecho brutal e inútil.
Demando que ni vanguardias iluminadas ni periodistas usen el nombre del anarquismo en vano.— Juan Luis González López.

Debido a la publicación de esta carta, y por los días que han pasado, dudo mucho que ya se publique la mía, por lo que ya la muestro en este blog y, a modo de curiosidad, comparo ambas. Solo aclarar que incurrí en un error, ya que pensaba que el artículo con el título "El terrorismo ácrata copia a Al Qaeda" apareció solo en la edición digital del diario y no fue así; tal vez, inconscientemente, no quise creer que algo tan ridículo y tendencioso hubiera sido impreso.
Un par de cosas más sobre la carta publicada. Es posible que la misma haya sido sesgada, y se haya mantenido lo que más interesaba. De ahí que me parezca muy cuestionable que se admita sin más la existencia de una violencia anarquista que atenta "contra bienes materiales" y muy confusa la información que se da sobre la forma organizativa de la FAI y la imposibilidad de relacionarla con Al Qaeda únicamente por haber sido utilizado "mucho antes" en la historia.
Yo también, como libertario, rechazo "una violencia que, más pronto que tarde, produce víctimas", pero la cita de Kropotkin que viene a continuación, que confieso no tener en la memoria, me resulta tambien difusa. En mi opinión, es muy apropiado vincular la violencia con "la conquista del derecho a usarla"; sin embargo, un anarquista no debería creer nunca en ese derecho, lo mismo que niega la conquista del poder para imponer a otros. Por supuesto, la violencia empleada como legítima defensa es ya harina de otro costal, tal y como he tratado de expresar en alguna ocasión; presupongo, en cualquier caso, la lucidez y ética necesarias para discernir entre esa acción violenta, verdaderamente liberadora, y aquellos actos "brutales e inútiles" que solo provocan daño de diversa índole.

martes, 19 de noviembre de 2013

Escalada de criminalización al anarquismo

Ante la reiterada información que se está publicando en la prensa generalista sobre personas y supuestas organizaciones anarquistas, sin ningún respeto por la presunción de inocencia y vertiendo datos privados sobre los detenidos, no podemos más que denunciar lo que no es más que una evidente estrategia criminalizadora del Estado en connivencia esta vez con el llamado cuarto poder.

Una de las grandes diferencias entre gobiernos, y lo digo con cierto conocimiento de causa, ya que no soy nada amigo de conspiranoias, es que cuando gobierna en España el PP (es decir, la derecha más dura), la represión se incrementa. Los herederos políticos del criminal franquismo tienen muy aprendida la lección: si no existe el terrorismo, lo inventamos. La gran pena es el triste y manipulador eco mediático que esas estrategias hayan en la prensa, incluso en la (supuestamente) progresista; un reciente titular de El País llegaba a afirmar que el terrorismo anarquista copia a Al Qaeda. Todo esto en un clima político y social en el que las criminales reformas labores se juntan ahora con criminales reformas penales; de esa manera, quieren endurecerse condenas, hasta extremos de prisión a perpetuidad, y algunas formas de protestas pueden convertirse en delitos penables como son los escraches o algunos otros tipos de manifestaciones.

El movimiento libertario es el que más énfasis en denunciar los desmanes del poder político y económico, en pretender en suma que las personas sean capaces de gestionar su propia vida; el espíritu presente en los movimientos sociales de nuevo cuño era claramente libertario, estuviera presente o no la marca ácrata. La clase dirigente ha tomado buena nota en los últimos años y, con el silencio o la connivencia de ciertos partidos (supuestamente) progresistas, y con el apoyo inestimable de los medios generalistas, inicia unas campañas de criminalización que, a estas alturas con tantos problemas sociale y con tanta desvergüenza por parte de los que detentan el poder, son poco menos que irrisorias. Es indignante que estos medios, sean del pelaje que sean, hayan publicado fotos, nombres y apellidos, de personas anarquistas detenidas por supuestos atentados; como ya se ha publicado en diversos medios alternativos, ni siquiera se molestan en disimular su fraudulento Estado de derecho ni en respetar la presunción de inocencia. Han llegado a insistir en un extenso historial delictivo, de alguno de los detenidos, para al final de texto aclarar que fue finalmente absuelto en todos los casos. Anarquismo sigue yendo, inevitablemente, de la mano con la violencia para los que detentan el poder; así pretenden que cale en el imaginario popular.

Las afirmaciones que se han vertido en la prensa son, a poco que se tenga un poquito de espíritu crítico, ridículas. Afirmaciones de que se han producido ya varios atentados a lo largo del año inequívocamente anarquistas, y que incluso la escala terrorista va a ir en aumento; ahora resulta, tal y como hemos apuntado anteriormente, que el "terrorismo" ácrata ha copiado al islamista (recordemos las veces que se ha insistido en que Al Qaeda es una red descentralizada). ¿Para reír o llorar? Cuestionables organizaciones de nombres imposibles, como Federación Anarquista Informal, Frente Revolucionario Internacional o Comando Mateo Morral; alguien debería informar a los que realizan estos montajes que es necesario conocer un poquito el anarquismo antes de emplear según qué términos. Por supuesto, la prensa ha argumentado "excelentemente" la naturaleza ácrata de estas organizaciones; "carentes de estructuras jerarquizadas y organizadas (muy anarquistas)" (sic). Ambigua información en la que se deja claro que estos grupos son muy difíciles de perseguir policialmente; a pesar de ello, se detiene a unas cuantas personas y se aclara que coinciden con el etéreo perfil anteriormente descrito. Como ya hemos dicho, el comportamiento que está teniendo la prensa generalista, sujeta a demasiados intereses y con escasos escrúpulos, está siendo auténticamente vergonzoso en su nada disimulado papel criminalizador.

Nos esforzaremos en insistir en que no hay nada más alejado de la violencia que el anarquismo, que busca erradicarla en lo político y hacerla innecesaria en lo social y cultural. Podemos publicar todos los días, en cualquier medio, alguna actividad culturalmente constructiva que llevan a cabo los anarquistas. Si, todavía, alguien se pregunta quién ha puesto artefactos explosivos en la Basílica del Pilar de Zaragoza o en la Iglesia de la Almudena de Madrid, yo no lo sé. Solo sé que los anarquistas no hacen esas cosas.

martes, 18 de diciembre de 2012

La cabecera "Tierra y libertad"

El título Tierra y libertad, tal vez el más popular en España en el muno ácrata, alude a varias cabeceras anarquistas y es frecuentemente portavoz de los grupos libertarios y de la FAI. El nombre se adoptó del movimiento populista homónimo con la intención de expresar el anhelo de los desheredados del mundo. Por adoptar cierta línea histórica de continuidad, el periódico nace con periodicidad quincenal en 1888, publicándose 23 números; tras ese periodo, la cabecera reaparece diez años después como suplemento de La Revista Blanca para convertirse en semanario dos años más tarde. La dictadura de Primo de Rivera lo suprimirá en 1923, junto al conjunto de la prensa libertaria. En 1930, volvió a resurgir como semanario y en los años de la Revolución Española (1936-39) se convertirá en diario.

Después de la victoria de los fascistas, Tierra y libertad continuó publicándose clandestinamente sin tener una periodicidad fija, sirviendo como un vehículo de esperanza para el movimiento libertario. De forma paralela, los exiliados españoles en México publican una cabecera mensual con idéntico título; era un evidente llamamiento a todos los decepcionados por aquella Revolución Mexicana, que también adoptó el grito de "¡Tierra y libertad!" para alzarse contra la opresión, siendo finalmente traicionada como tantas veces por una élite que se hizo con el poder y fundó un nuevo régimen de injusticia.

En España, a partir de 1977 con la reorganización del movimiento anarquista después de la muerte del dictador Franco, los grupos de la FAI deciden recuperar la cabecera Tierra y libertad con periodicidad mensual; es una etapa que llega hasta el día de hoy, en que la publicación aparece puntualmente cada mes en edición impresa y en 2013 aparecerá nada menos que el número 300. Estamos hablando de la cabecera decana de la prensa libertaria en lengua castellana y es una de las más antiguas en todo el mundo.

Por supuesto, el grupo encargado de la edición del periódico anarquista Tierra y libertad no cuenta con subvenciones ni nada semejante, tan solo con el apoyo entusiasta de sus lectores. Desde este mes de diciembre de 2012, es posible encontrar también los contenidos de cada ejemplar en el sitio acracia.org: http://acracia.org/tierraylibertad

Si deseáis subscribiros, tenéis toda la información aquí.
Si queréis contactar con el grupo editor para informaros o colaborar del modo que sea, podéis hacerlo en el correo electrónico tierraylibertad@nodo50.org; la dirección postal es: Apartado de correos 7.056 - 28080 Madrid.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Periódico El libertario

El Libertario es un periódico anarquista, que edita desde 1995 la Comisión de Relaciones Anarquistas de Venezuela (CRA); se trata de una publicación fundamental para comprender la política latinoamericana y sus problemas sociales. Es uno de los medios anarquistas de mayor difusión en Latinoamérica, en el ambiente libertario y en los movimientos sociales en general, y cada vez más se ésta difundiendo en América del Norte y en Europa. Huelga decir que El Libertario no recibe subvención alguna ni admite anuncios comerciales y se realiza de manera autogestionada. En su página web, http://www.nodo50.org/ellibertario/, puede descargarse el periódico en PDF o leerlo online; también están disponibles infinidad de textos imprescindibles, clásicos y actuales, por lo que es aconsejable mirar con calma este sitio web.
También existe un blog, http://periodicoellibertario.blogspot.com.es, de constante actualización en lo informativo, también con opciones de descarga de textos y enlaces directos a vídeos.
La CRA, editora de El Libertario, es una organización ácrata venezolana integrada por diversos colectivos y personas. A pesar de no ser un sindicato, esta organización cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional de Trabajadores y de ahí que también se la denomine CRA-Amigos de la AIT; se han esforzado en promover las reflexiones y documentos que se realizan en la AIT y en otros movimientos anarquistas de todas partes del mundo. El objetivo, al igual que en el anarquismo clásico, es lograr que las personas interioricen los valores de solidaridad, igualdad y justicia, construir un mundo más humano a partir de la conciencia individual. Los anarquistas venezolanos que integran la CRA han denunciado la política hipócrita y mistificadora de Hugo Chávez, el cual ha desmontado los movimientos sociales y favorecido a la burguesía bajo consignas supuestamente revolucionarias. El funcionamiento de la organización es, obviamente, asambleario buscándose el consenso mediante el debate en lo que denominan "práctica de la democracia directa".

Una de las iniciativas de la CRA fue crear en 2006 un Foro Social Alternativo, de nítida orientación libertaria y en respuesta al FSM, el cual había perdido el espíritu asambleario, autónomo y horizontal de sus primeros momentos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Periódico del movimiento 15M

El periódico madrid15M, vocero de las asambleas de este movimiento, nace a partir de un proyecto presentado en la Asamble Popular de Villaverde; tal y como figura en su sitio web, el rotativo ya ha sido aprobado por 39 asambleas pertenecientes al 15M madrileño. Se pretende difundir una imagen veraz de este movimiento entre la ciudadanía y, a la vez, que sirve como eficaz herramienta de información alternativa. Por supuesto, si lo que se pretende es reclamar el espacio público, buscar el encuentro entre las personas y fomentar la creatividad, la prensa no podía ser menos y se realiza del mismo modo de modo abierto, asambleario, horizontal, con la intención de fomentar el pensamiento crítico y la pluralidad de voces.

El periódico no tiene "profesionales", director ni editorial, ya que se considera que nadie puede hablar en nombre del movimiento 15M. Así, el grupo de trabajo redactor es rotativo, no remunerado y no admite en su seno personas que ejerzan un cargo de responsabilidad en partidos políticos, sindicatos o medios comerciales. La decisión sobre los contenidos se realiza asambleariamente, en el periódico puede escribir cualquiera; todas las aportaciones son tenidas en cuenta se pertenezca o no a una asamblea. El objetivo es que el sitio web, http://madrid15m.org/, tenga una ampliación de los contenidos de la versión en papel; pueden mandarse textos a: redaccion@madrid15m.org. Entre los objetivos planteados están, como no podía ser de otro modo, promover el cambio social desde abajo, estimular la evolución y aportar espacios de reflexión y pensamiento alejados de una cultura inmovilista.
De momento, han aparecido seis números, siendo el último publicado el núm. 5 con fecha de julio de 2012 (35.000 ejemplares), con 16 páginas a color, aunque ya está previsto aumentar a 24; tras el parón de agosto, ya se está preparando el núm. 6 del mes de septiembre. La financiación se realiza a través de las asambleas del movimiento, y la difusión es gratuita con intención de llegar al conjunto de la ciudadanía y ocupar un espacio en la información escrita independiente. Puede encontrarse una versión online del número en curso, además de PDF de los números atrasados, en el siguiente enlace: http://madrid15m.org/quiosco.html