sábado, 29 de octubre de 2016

La lucha de clases hoy y el anarquismo

¿Qué podemos decir hoy sobre la lucha de clases? La propia aclaración, por parte de algunos anarquistas, de que ellos sí están a favor de la lucha de clases es una invitación ya al debate, siempre saludable desde la perspectiva libertaria.

Desde sus orígenes, el anarquismo se ha opuesto a la sociedad de clases, y ha combatido cualquier forma de alienación y explotación; es así, por ser una variedad del socialismo, que confía plenamente en la libertad y espontaneidad de las personas, lo que le diferencia de otras corrientes. La cuestión es si esta visión tradicional sobre la explotación y la lucha de clases se ha visto tan influenciada por el marxismo, y su visión de que los trabajadores se vuelven inevitablemente revolucionarios, que hoy es un obstáculo primordial para la transformación social. El anarquismo no se limitó nunca a señalar solo la explotación económica, por lo que el antagonismo de clase bien se podría sustituir (o, mejor, extender) a la lucha por acabar con la dominación. Es cierto que este análisis, tal vez demasiado elemental, lo realiza a priori la mayor parte de los anarquistas, pero bien merece la pena insistir en ello una vez más.

Nos gustan demasiado las etiquetas, y los apelativos que acompañen a la palabra anarquista, por lo que tratemos de observar el asunto desde una perspectiva amplia. Cuando se realiza esta crítica, no estamos diciendo que la clase trabajadora hoy, bien entrado el siglo XXI y en lo que algunas llaman sociedad posmoderna y posindustrial, ya no existe. Sería una soberana estupidez afirmar tal cosa, lo mismo que asegurar que el poder tampoco; no existe el poder al modo tradicional, al menos no de una manera obvia, ya que ha sufrido su propia evolución integrando en él a las personas (el Estado "democrático" es eso). Lo mismo ocurre con el capitalismo y con la clase trabajadora, o más concretamente con el proletariado; ha habido muchos cambios, económicos y sociopolíticos, desde esa visión socialista que consideraba que sería el sujeto protagonista de la revolución. Insistiremos en que el anarquismo marcó la diferencia, pero es posible que gran parte de él sí se viera influenciado por esa visión. Seguir pensando que los trabajadores, los explotados, en su antagonismo de clase pueden acabar generando una conciencia revolucionaria (y, más importante, libertaria) resulta hoy ingenuo.

El anarcosindicalismo, o el sindicalismo revolucionario, parece hoy más una idea romántica que una posibilidad material con algo de futuro. Por supuesto, no decimos que no sea muy loable la existencia de sindicatos independientes y combativos, a diferencia de los directamente integrados en el Estado, pero sencillamente hay que cuestionar si ello es la vía para trabajar por la sociedad libertaria. Estaremos de acuerdo, al menos, en que no puede ser la única vía. Por ello, los cambios hoy para el modelo organizativo hacen que existan ciertas redes difusas en un nuevo escenario sociopolítico y tecnológico. No obstante, hay anarquistas, muy influenciados por el anarquismo clásico, que continúan insistiendo en esa perspectiva obrera para realizar el cambio social, ya que son los trabajadores los que más sufren la explotación capitalista y los más interesados en acabar con ella (algo que, por otra parte, afirma cualquier socialista revolucionario). Otros, aseguran que los sindicatos, incluso los más combativos, incluyendo los que enarbolan banderas anarquistas y tienen en su programa la autogestión económica, acaban siendo en definitiva mediadores entre el Trabajo y el Capital, por lo que entran en el juego del sistema.

El propio concepto de "lucha de clases", el protagonista de este texto, está tan contaminado por la visión marxista (aunque ya existiera con anterioridad a Marx) que es también digno de reflexión. Los anarquistas, creemos que estarán de acuerdo todos, están obligados a combatir la opresión en cualquiera de sus formas; ello, al margen de que la misma tenga una obvia connotación de clase o se produzca en otros ámbitos. Los estudiantes, por ejemplo, no integrados todavía en el mercado de trabajo, resultan una magnífica esperanza para combatir toda forma de dominación e ir perfilando un horizonte libertario. No es casualidad que el Mayo francés constituyera, creemos posible llamarlo así, un cierto cambio de paradigma para las ideas libertarias. Lo que es evidente es que el mundo del siglo XXI es ya muy diferente del de hace décadas, por lo que los anarquistas estamos obligados a analizar y buscar respuestas ante los nuevos escenarios. La lucha de clases tradicional, junto a otros valores originarios de la modernidad (donde el socialismo fue importante, pero no olvidemos que es el capitalismo es el sistema que se ha ido consolidando, por lo que es inevitable asociarlo a esta época), como la razón y el progreso, son bellos ideales que no pueden, de ninguna manera, ser rechazados sin más. Lo que se critica es su subordinación a un sistema que continúa siendo jerarquizado y explotador, si bien con la capacidad de integrar y colonizar la conciencias de gran parte de las personas (incluyendo las de los mayores explotados).

La sociedad autoritaria ha demostrado una gran habilidad para integrar las nuevas luchas; las que se desarrollan en la actualidad, subversivas, solidarias, horizontales y con el horizonte de la autogestión, también deben cuidar su independencia para no contribuir a asentar nuevos mecanismos de dominación. Una de las grandes características de las organizaciones anarquistas es que, en su seno, llevan ya la sociedad que les gustaría vivir; esta sociedad, por supuesto, se caracteriza por la la inexistencia de explotación ni dominación (una sociedad sin clases). Otro rasgo de los múltiples proyectos locales anarquistas, es la ausencia de una visión rígida y sistematizada sobre las ideas y la sociedad. Es por eso que una visión inmovilista sobre la lucha de clases no es tampoco asumible y parece propia de organizaciones de masas, al estilo de la CNT de antaño, que hoy parece sencillamente imposible. La lucha de clases, vista de esa forma, como en otras corrientes socialistas como el marxismo, parece suponer una desesperada respuesta a los problemas sociales y económicos, un factor que acabaría empujando a la deseada sociedad sin explotadores ni explotados. La realidad es algo más compleja, por lo que merece la pena extender nuestro trabajo por una sociedad libertaria a otros ámbitos.

2 comentarios:

Voluntaris dijo...

Hola Capi,
Tengo una pregunta: en el estadio actual de las luchas, contrapuestas desde una cultura horizontal y atenta a no reproducir relaciones de poder en su seno, a una cultura patriarcal y autoritaria que ha conseguido colonizar tantas mentes de sus propios explotados, ¿qué lugar crees que ocupan las tareas propagandísticas y culturales? Es decir, ¿qué puntos sensibles del sistema de dominio actual crees que deberían ser tocados antes y de qué modo por la cultura horizontal y antisistema? En resumen: ¿de qué modo y sobre qué cuestiones hay que hablar a la gente? Muchas gracias, abrazos y mucha salud!

Fran Fernández dijo...

El anarquismo en su vertiente más social, desde el punto de vista histórico, ha crecido al cobijo de organizaciones obreristas. Con lo cual, no hay que desaprovechar esta lección histórica.
Un segundo dato o aporte: si bien siempre han existido escuelas y tendencias anarquistas contrarias a las ideas de clase, por tener, por ejemplo, una cosmovisión humanista del mundo más allá de las clases sociales, o por considerar que los sindicatos eran herramientas que no ayudaban a crear un ambiente revolucionario, la mayor parte del anarquismo histórico (si exceptuamos nuestro decadente presente) ha sido favorable a las ideas de clase.
En cualquier caso, la mayor parte de los sectores anarquistas que sí aceptaban las clases sociales lo hacían de una manera bastante abierta e incluyente. Me explico, tanto un artesano empobrecido, como un labrador, un trabajador de taller, una obrera de fábrica, e incluso indigentes o ladrones, eran considerados como parte de una misma clase, dígase obrera, los desheredados de la sociedad, o la famélica legión... Y creo que es una idea que no queda reflejada en su texto, que por otro lado, como siempre nos brinda, es muy interesante.
Sin descubrir la sopa de ajo, hoy en día, con una concepción abierta en cuanto a concepto de clase social, como a menudo se hacía antaño, resolveríamos ese problema que se tiene en cuanto a encaje de discurso. En síntesis, si pensamos en clase trabajadora como únicamente el obrero de la fábrica industrial, soy el primero en rechazar dicha idea, pero si pensamos en clase obrera como algo más amplio y no exclusivamente centrada en la lucha entre Capital y Trabajo, que se preocupa también por la cuestión patriarcal, ecológica, habitacional y evidentemente laboral (por mencionar algunos ámbitos de actuación), entonces sí que creo en ese concepto que, al fin de cuentas, es el que se puede encontrar en el rastro histórico de miles y miles de personas que lucharon por el Ideal. No hay que olvidar que la decadencia en cuanto a conciencia de clase social viene dada por ese giro que se dio tras Mayo de 1968, en donde se evidenció que los viejos discursos obreros cerrados ya no tenían razón de ser.
Mi pregunta al aire es si con tanta dispersión de luchas desde entonces, como clase, en sentido amplio, hemos logrado alguna victoria o no, porque tengo la sensación que sí, que en Mayo del 68 existieron muchas barricadas, pero que al final se anunció el fin de la clase obrera y la parcialización de conciencias (feminista, obrera, antiracista, ecologista, etc), lo que nos ha llevado a este atolladero de inacción, falta de solidaridad y de luchas que acaban integradas mediante el voto y la cultura de la delegación en los mecanismos oficiales de gestión y filtro de protestas.
Gracias.